Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Opinión

Mar Rojo, Canal de Suez y Yemen: Un Triángulo Geopolítico Explosivo

La ruta marítima que comprende el Golfo de Andén,  el Estrecho de Bab el-Mandeb,  el Mar Rojo y,  el canal de Suez, representa uno de los trayectos más importantes del planeta En las últimas semanas, la tensión ha aumentado en el Mar Rojo tras una serie de ataques a barcos y la escalada de violencia entre Estados Unidos y los hutíes, un grupo rebelde chií que controla gran parte del norte de Yemen. ¿Quiénes son estos hutíes? Surgieron en la década de 1990 como un movimiento religioso y político, defendiendo a la minoría chií del país. La guerra civil en Yemen, que comenzó en 2014, les brindó la oportunidad de tomar el control de amplias zonas del norte. Su nombre deriva de su líder fundador, Hussein al-Houthi, quien murió en 2004 en un enfrentamiento con el gobierno yemení. Los hutíes se consideran defensores de la minoría chií en Yemen, que ha sido discriminada históricamente por la mayoría sunita. Los Chiitas y Sunitas son ramas del Islan. Los hutíes se consideran defen...

Lo difícil de crear una startup en Latinoamérica comparando con estados unidos

  Crear una startup en América Latina puede ser un desafío mayor en comparación con hacerlo en Estados Unidos debido a una serie de factores. En primer lugar, la falta de acceso a financiamiento y capital de riesgo es un obstáculo importante para muchas startups en América Latina.  A menudo, los inversionistas latinoamericanos son menos propensos a arriesgar su dinero en empresas emergentes y más propensos a invertir en empresas más establecidas y seguras. Además, la falta de infraestructura y recursos empresariales, como incubadoras y aceleradoras, puede dificultar el crecimiento y el desarrollo de las startups. En Estados Unidos, existe una cultura más aceptable de arriesgar y fallar, lo que hace que sea más fácil para los emprendedores obtener financiación y apoyo. Además, Estados Unidos cuenta con una infraestructura más sólida y un marco regulatorio más estable, lo que facilita la creación y el crecimiento de una startup. En comparación, en Latinoamérica, los inversores p...

Inteligencia Artificial ¿Herramienta o problema?

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se ocupa del estudio y desarrollo de sistemas que pueden realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje y el razonamiento. A lo largo de la historia, el desarrollo de la IA ha evolucionado de forma constante y ha pasado por varias etapas. En la década de 1950, se produjo el primer boom de la IA, conocido como la "época dorada" de la IA. Durante este tiempo, se llevaron a cabo varios avances importantes en el campo, como el desarrollo del lenguaje de programación de máquinas LISP y el primer programa de juego de ajedrez que podía competir con los humanos. En la década de 1960, se produjo el primer "invierno de la IA", en el que el interés y el financiamiento en el campo disminuyeron debido a la falta de progreso en el desarrollo de sistemas de IA capaces de realizar tareas más complejas. En la década de 1980, se produjo un nuevo boom de la IA, c...

Youtube como negocio recurrente y alternativo story time

  Hace tres años mi amigo Enrique me consultó para crear un canal de YouTube, sí aunque parezca increíble aún existen personas que son ajena a las tecnologías. Hoy la plataforma de videos representa su principal ingreso. No les estoy hablando de una persona que inició con la intención de monetizar, de hecho, fue después del cambio de las políticas de YouTube de colocar anuncios en los videos estén los canales o no dentro del programa de partner, cuando le hice ver las ventajas de postular y beneficiarse de la plataforma.  El contaba con más de 50 mil suscriptores - una cifra astronómica considerando que sólo había publicado 60 videos en un año, evidentemente el nicho lo ayudó a crecer.  Hoy YouTube lo recompensa con una cifra que supera las ganancias de su tradicional negocio, el cuál no dejará, pero, honestamente, esta recompensa es resultado a la constancia y dedicación que le dio a su canal.  Por cierto, su objetivo nunca fue monetizar, tal como lo expresé, tuve q...

Por estas razones No Hay casos de emprendedores exitosos tipo Zuckerberg en Latinoamérica

  La respuesta se centra en una palabra clave: exit . Tal como significa la traducción de la palabra, se refiere a una salida.  En terminos financieros, un exit son las vías que tiene un inversor para recuperar o efectivizar lo que invirtió en etapas temprana de la compañía.  Esta posibilidad, la de liquidar las inversiones, marcan la diferencia entre conseguir capital, llevar un emprendimiento a consolidarse, o sencillamente morir como negocio y  acabar con los sueño de un emprendedor.  Las salidas o exit, forman parte de la hoja de ruta de la vida de una empresa, y permite al emprendedor conseguir equilibrar el respaldo financiero que necesita la empresa, junto con tiempo para cumplir el compromiso asumido para con los inversionistas, el de conseguir el punto de equilibrio después de masificar el producto o servicio del negocio.  En Latinoamérica, lograr dar los primeros pasos en pos de consolidar un mercado significa la muerte financiera del emprendimien...